
- Ordenar y resolver problemas que involucren factores humanos, técnicos y monetarios.
- Dominar los conocimientos específicos de las áreas de desempeño laboral, mediante criterios económicos óptimos para el uso de los recursos, con un sentido creativo ingenieril.
- Planear, organizar, optimizar, diseñar y controlar los sistemas productivos y de servicio.
- Mejorar los índices de la actividad productiva y operativa, tanto de los bienes como de los servicios, en un medio cambiante, competitivo y globalizado.
- Manejar los sistemas informáticos más actualizados y la aplicación eficaz de los mismos a su disciplina de trabajo.
- Dominar al menos un idioma adicional al suyo propio, especialmente el inglés.
- Desarrollar un espíritu y carácter emprendedor que le permita un desarrollo constante en su área y en los temas de vanguardia.
- Adquirir un alto nivel de conciencia ética, compromiso de servicio y responsabilidad social y ecológica.
- Interés y conocimientos básicos por las áreas de tecnologías de materiales y fabricación; química, termodinámica y energía; ecología ambiental.
- Habilidades para el manejo de personal, de maquinarias y gusto por los diferentes sistemas industriales.
- Integración de conocimientos y aplicación de los mismos a la solución de problemas específicos.
- Expresión eficaz de sus ideas, tanto de manera verbal como escrita.
- Capacidad para el estudio y trabajo bajo presión, tanto en forma individual como en grupos heterogéneos.
- Conocimiento adecuado de la tecnología electrónica actualizada de búsqueda, procesamiento y presentación de datos.
- Transformar las necesidades del cliente en atributos del producto y especificaciones de procesos productivos, nuevos o ya existentes, dando respuesta al mercado y generando valor para la empresa.
- Transformar las materias primas y demás recursos (financieros, tecnológicos, humanos, información) hasta convertirlos en bienes y servicios dentro de un esquema de mejoramiento continuo y teniendo en cuenta la seguridad integral.
- Obtener y asegurar las características que el bien o servicio debe tener para satisfacer consistentemente las expectativas del cliente en un entorno competitivo.
- Planear y sincronizar el flujo de materiales e información a través de la cadena de suministros para que el cliente reciba efectivamente los bienes y servicio acorde a sus expectativas.
- Diseñar, integrar y mejorar sistemas de manufactura auxiliados por computadora; además, administrar eficientemente recursos disponibles para la manufactura; diseñar, planear, seleccionar e implantar instalaciones, maquinaria y equipo.
- Diseñar, planear, alinear y mejorar los procesos industriales (productivos y administrativos).
- Crear su propia empresa o despacho profesional de consultoría o asesoría especializada.
- Prevenir problemas antes, durante y después de los procesos manufactureros o alimenticios en el cual se esta desarrollando; así como implementar programas de prevenciones de contaminación hacia los productos como el HACCP.
El ingeniero industrial egresado de la UIG puede desempeñarse como un profesional dependiente o independiente prestando sus servicios en cualquier tipo de industria manufacturera o alimentaria, de servicios, de investigación; participando activamente en todos los sectores productivos de bienes y servicios, en las áreas de:
- Producción.
- Calidad.
- Mantenimiento.
- Diseño y gestión organizacional.
Las ocupaciones a las que puede acceder son:
- Gerente de mantenimiento y servicios generales.
- Gerente de diseño de proyectos.
- Gerente de departamentos de diseño industrial y de desarrollo.
- Dirección y mantenimiento de infraestructuras.
- Jefe de mantenimiento industrial.
- Consultor industrial.
- Ingeniero de producción y/o manufactura.
- Especialista en análisis de productos y procesos.
- Gerente de marketing y ventas.
- Gerente de ventas y aplicaciones de productos del área industrial.
- Compras e Investigación y Desarrollo.
Menú de asignaturas optativas:
- Sistemas CAD/CAM.
- Logística de la Producción.
- Administración del Mantenimiento.
- Formulación y Tecnología de Productos.
- Tecnología de Alimentos.
- Formulación y Evaluación de Proyectos.
- Habilidades Gerenciales y Directivas.
- Desarrollo Organizacional.
- Administración Estratégica.
- Comportamiento Organizacional.
- Mercadotecnia.
- Investigación de Mercados.